Sesiones Clínicas InterHospitalarias de Microbiología

Breve reseña Curricular:

Facultativo Especialista de área del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Valme, Sevilla. Desarrolla  su actividad en la Unidad de Micología. Ha participado como investigadora colaboradora en diversos Proyectos de Investigación nacionales e internacionales relacionados con la Infección Fúngica Invasiva.

Ha publicado artículos en revistas específicas de alto impacto sobre identificación de Hongos Filamentosos, técnicas diagnósticas para Infección Fúngica Invasiva en pacientes críticos, sensibilidad antifúngica mediante CLSI y distintos  métodos comerciales.
Ha participado en la elaboración de documentos consensos a nivel nacional para el abordaje de la Aspergilosis Invasiva (GEMICOMED).

Carmen Castro

Hospital Universitario Valme, Sevilla.

«ACTUALIZACIÓN DE LOS MÉTODOS DE SENSIBILIDAD A ANTIFÚNGICOS»

En los últimos años se ha observado un incremento de infecciones fúngicas invasivas, un cambio en la epidemiología (hongos emergentes y la aparición de especies cripticas…) y un aumento de resistencia frente a antifúngicos ampliamente utilizados. Por todo ello es necesario realizar estudios de sensibilidad a antifúngicos, para así realizar un correcto tratamiento.
Las pruebas de sensibilidad a los antifúngicos actualmente no están tan desarrolladas ni implementadas como las de los antibacterianos en nuestros laboratorios clínicos, aunque son similares tanto en su diseño como en su precisión y reproducibilidad. Los métodos de estudio de sensibilidad in vitro de referencia (CLSI y EUCAST) son métodos muy laboriosos y lentos, no útiles para su realización de rutina.

Los métodos comerciales (Sensititre Yeast One, Vitek, Neo-Sensitab, Etest, MIC test Strip),los nuevos métodos basados en la proteómica (MALDI-TOF MS) y la detección de genes de resistencia mediante técnicas de amplificación de ácidos nucleicos, presentan una serie de ventajas y limitaciones, pero son una alternativa útil para su implantación en los laboratorios de nuestros hospitales.
Para la correcta interpretación del antifungigrama utilizamos puntos de corte clínicos (CBP), establecidos recientemente, que clasifican a las cepas como sensibles, intermedias o resistentes (mala respuesta clínica); así como los puntos de corte epidemiológicos (ECV/ECOFF), que ayudan a identificar de manera precoz las cepas que han adquirido mecanismos de resistencia (cepas salvajes y cepas no salvajes) y nos ayudan en la interpretación clínica del antifungigrama.

Actualmente la realización del antifungigrama está claramente indicada en las siguientes situaciones:

  1. a) en todas las micosis invasivas.
  2. b) en micosis causadas por patógenos emergentes.
  3. c) en micosis que no responden al tratamiento.
  4. d) para conocer la prevalencia de cepas resistentes.

Finalmente, se ha avanzado mucho en los estudios de sensibilidad in vitro a los antifúngicos, aunque existen algunas limitaciones en su aplicación en la práctica diaria de un laboratorio de Microbiología. Además de la de realización del antifúngigrama (en distintos escenarios clínicos) no podemos olvidar la importancia de la correcta identificación a nivel de especie para así conocer resistencias intrínsecas descritas.